Empresas

5 consejos para que inicies tu negocio de manera exitosa #Negocios101

Cuando vamos a iniciar un nuevo negocio nos llenamos de optimismo y fuerzas para alcanzar nuestro deseo de emprender. De acuerdo a mi experiencia, he podido ver todas las cosas que suceden y que retrasan la meta deseada.

No quiero asustarte pero debo decirte que En el mundo real, el dinero no aparece de un día para otro, tu establecimiento no estará listo en una semana y muchos factores externos afectarán el inicio de tus operaciones. No creas que esto te pasa solo a ti, sin duda alguna, nos ha pasado a muchas personas que buscamos emprender.

A continuación te comparto 5 consejos para que inicies tu negocio de manera exitosa:

  1. Plan Flexible: establece el plan de trabajo a ejecutar para tu negocio con fechas estimadas. Este plan debe incluir:
    • Petición de financiamiento (incluir al menos 3 meses como mínimo en lo que se realiza el proceso de aprobación) En este plan incluye la búsqueda del local (de ser necesario), tiempo para mejoras (contemplar imprevistos), tiempo de reclutamiento, tiempo de entrega de equipos, entre otros factores que sean parte del desarrollo de tu negocio. Te aconsejo que seas realista en los términos de tiempo que establezcas para que no te desesperes si algún trámite se retrasa más de lo esperado. En caso de que no tengas idea del tiempo necesario, consulta a otros que han iniciado negocios o busca información en Internet.
  2. Plantilla de Costos: trabaja en una plantilla que te permita ver los gastos que tendrás previo a abrir tu negocio. Esta plantilla debe incluir, por lo menos: 3-5 meses de renta del local 1 mes de sueldo de tu asistente Costos de mejoras al local Costos de equipos necesarios (cámaras de seguridad, caja registradora, neveras, y los equipos necesarios de acuerdo a tu tipo de negocio) Para tener una idea bastante real, solicita cotizaciones de los equipos o servicios a adquirir y utiliza el costo intermedio para tu plantilla. Recuerda dejar una partida para imprevistos, que lamentablemente siempre ocurren.
  3. Toma tiempo para conocer tu negocio: quizás este sea tu primer negocio, pero te recomiendo que busques información acerca de tu competencia, identifiques tus fortalezas y conozcas a cabalidad lo que ofreces y los elementos de innovación que tu producto o servicio ofrecen a tus clientes. Una buena presentación de tu producto o servicio hará que las personas se interesen.
  4. Comunica: es importante que hables con las personas sobre tu negocio. Déjale saber que estarás haciendo, donde estarás ubicado y cuando esperas iniciar operaciones. No tiene que ofrecer muchos detalles, solo dejarle saber que estarás por si te necesitan.
  5. No te desesperes: siempre ocurrirán situaciones que te harán pensar que nunca verás tu proyecto realizado. Te pido que cuando ese momento llegue, que siempre llega, pienses en todo el camino recorrido para llegar hasta donde estás; todo tiene un propósito y seguramente luego lo comprenderás.

Te invito a que trabajes en tu plan a seguir para el desarrollo de tu negocio y que sepas que es un proceso que requiere tiempo, esfuerzo y dedicación; la clave para alcanzar tu meta es la pasión que empeñes en lograr tu sueño empresarial.

¡Voy a ti!

Jaymarie Correa  MBA Business Administration

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s