El perfil corporativo de tu empresa es el documento en el cual tu cliente potencial puede tener mayor información de tu empresa. Es un complemento a tu página web, blog, redes sociales y otros materiales de promoción y mercadeo. El perfil corporativo te permite registrar tus proyectos, tus certificaciones como empresa, credenciales académicas tuyas y de tu equipo de trabajo, entre otra información de gran importancia para que tu cliente te vea como una empresa formal y confiable.
A continuación te comparto las partes que debe tener tu perfil corporativo:
- Portada: La portada debe ser en papel timbrado de tu empresa y debe indicar a quién va dirigido tu perfil; nombre de la empresa y persona contacto, de tenerlo disponible.
- Carta de Presentación: En esa carta establecerás una breve descripción de tu empresa y la intención es presentar el perfil. Debe estar dirigida a la empresa y firmada. Debe ser en papel timbrado.
- Misión, Visión y Objetivos: Esto le permite al cliente conocer cuál es tu cultura corporativa.
- Registros de proyectos: En esta sección registrarás los proyectos de mayor importancia para tu empresa; entendemos que todos los proyectos tiene un valor importante, no obstante, te recomiendo que incluyas los de mayor envergadura y proyectos recientes para que puedan tener referencias que puedas detallar con mayor precisión.
- Fotografías: En caso de que tú producto o servicio pueda tener fotografías, es bueno que las incluyas. Recuerda incluir el nombre del proyecto y la descripción.
- Registro de Clientes: Presentar el registro de clientes le permite al cliente conocer qué tipo de empresas o personas han confiado en tu servicio. Puedes incluir el logo de las empresas a las cuales le haz prestado servicios, siempre y cuando te autoricen por escrito. Para que puedas utilizar el logo puedes presentarlo a manera de intercambio con los clientes, como promoción para sus empresas.
Herramientas para desarrollar tu perfil corporativo
La presentación de tu perfil corporativo puede variar de acuerdo a tu tipo de empresa. A continuación te comparto 4 alternativas para presentar tu perfil:
- Documento PDF: este documento lo generas en Microsoft Word, con todas las secciones previamente discutidas y luego lo conviertes en formato PDF. Este tipo de perfil es ideal para:
- Ingenieros, Servicios Financieros, Abogados, entre otros servicios profesionales.
- Presentaciones en Power Point o Prezzi: En caso de que tus proyectos sean más visuales, estas herramientas son perfectas para tu empresa, ya que incluyes fotografías y la descripción del trabajo realizado. Las presentaciones en Power Point o Prezzi son más personalizadas y van dirigidas al cliente, de acuerdo a lo que busca.
Este tipo de perfil es ideal para:
- Artistas Gráficos
- Diseñadores
- Artistas Plásticos
- Profesiones que utilicen imágenes como punto de venta
- Perfil tipo Revista Digital: Hay herramientas digitales que te permiten organizar tu perfil corporativo como una revista. Si esta idea es atractiva para ti, hay distintas herramientas que te permiten lograrlo. Si decides utilizar este tipo de perfil, la herramienta puede generar un enlace para que la descarguen de tu página web, enviarla por correo electrónico y compartirla en tus redes sociales.
- Opúsculos: Los opúsculos o “brochures” puedes ser útiles para empresas que llevan poco tiempo de establecidas y no tienen mucha información para generar un gran perfil. De igual manera, empresas con vasta experiencia pueden utilizar esta herramienta que les permite resaltar los detalles más importantes. Empresas que se benefician de esta herramienta:
- Oficinas Médicas
- Oficinas de Servicios Especializados
- Entre otros
Antes de enviar tu perfil corporativo, recuerda:
- Revisar la ortografía y gramática: Presentar un perfil con errores ortográficos te hace lucir descuidado y poco perfeccionista.
- Enviarlo en formato PDF: Si enviarás tu perfil corporativo por una fuente electrónica, te recomiendo que lo hagas en versión PDF asegurada para evitar que puedan utilizar tu perfil para otros fines.
- Revisar que el nombre de la empresa y la persona a la que lo diriges, sea el correcto.
- Incluir tu logo: El logo es parte de tu imagen corporativa y es importante que lo incluyas en toda la documentación que generes.
Espero que estos consejos sean de utilidad para desarrollar tu perfil corporativo. No esperes más y trabaja en el perfil que te permitirá crearle mayor identidad comercial a tu empresa y conocerás mucho más de tu empresa cuando lo termines. Puedes utilizar distintas herramientas para desarrollar tu perfil.
Si necesitas ayuda preparando tu perfil corporativo, no dudes en escribirme para ayudarte.
Jaymarie Correa BBA- Negocios 101
Categorías:Empresas, Jaymarie Correa, negocios