Branding

El color del logo como herramienta psicológica.

La selección del logo para tu empresa es una de las decisiones más importante. El logo representa la imagen de la empresa y debe ir acompañado de elementos que identifiquen la empresa.

Las claves a la hora de diseñar tu logo para que este sea efectivo debe ser; simple, memorable, duradero, versátil y apropiado.

El color es una de las características a tener en cuenta para poder cumplir estas 5 claves. Hay que difundir el mensaje adecuado y las emociones precisas para los clientes deseados. El color del logo sirve como herramienta psicológica, este nos ayuda a transmitir a los clientes de que nuestra marca es la mejor elección.

Para ayudarte en esta importante decisión te comparto un pequeño resumen de los colores básicos usados en el #branding.

Es importante que tu logo refleje las emociones que quieres capturar de tu público objetivo.

Hoy te explico las emociones que transmite cada color y te damos ejemplos de empresas de acuerdo a los servicios que ofrecen basado al color de su logo.

Rojo

Emociones: Amor, Corage, Agresión, Pasión, Sensualidad e Intensidad

El color rojo es usado en logos que necesiten transmitir muchas emociones diferentes e intensas. El rojo puede servir para acentuar o evocar la pasión. El rojo transmite lo contrario a la tranquilidad o el relax. Algunos restaurantes de comida rápida  usan un rojo más oscuro para que sus clientes deseen intensamente consumir esa comida y tengan la sensación de que tendrán un servicio inmediato. Puedes apreciar cómo muchas empresas de comida rápida llevan el rojo en sus logotipos.

Es el color del fuego y de la sangre, produce calor. Es el más caliente de los colores cálidos, se relaciona con la pasión, los impulsos y el peligro.
El rojo aumenta la tensión muscular, el deseo y la excitación. Activa la circulación y por ende acelera las palpitaciones, eleva la presión arterial y acelera la respiración. También actúa mejorando las funciones hepáticas
Es el color de la vitalidad y la acción, ejerce una influencia poderosa sobre el humor de los seres humanos. Si ocupa grandes espacios en una habitación puede resultar agobiante, en cambio si se utiliza en pequeños detalles brinda calidez. Es una buena contraposición a los colores neutros ya que el rojo les da vida.

Su aspecto negativo es que puede generar actitudes agresivas, incluso despertar la cólera. Vigoroso, impulsivo, activo, simpático.

IMG_0040

 


 

Anaranjado

Emociones: Placer, Audacia, Desconfianza, Entusiasmo

El naranja puede cubrir gran variedad de emociones pero la emoción que más destaca es la de la audacia. El naranja, como color del logotipo, no es lo suficientemente fuerte como para evocar la pasión, ni lo suficientemente oscuro como para transmitir calma. El naranja es un buen color para negocios nuevos y frescos como empresas de juguetes o vacaciones.

El naranja es un color fácil de combinar. En combinación con negro o azul oscuro pueden crear un tono más serio.

Tiene alguno de los efectos del rojo pero en menor grado. Es un color incandescente, ardiente y brillante. Estimula el esparcimiento, la vitalidad, la diversión y el movimiento. Disminuye la fatiga , estimula el sistema respiratorio y ayuda a la fijación del calcio. Favorece la buena relación entre cuerpo y espíritu aumentando el optimismo.

Se relaciona con la comunicación, el equilibrio, la seguridad y la confianza. Por el hecho de ser reconfortante y estimulante puede tanto calmar como irritar. Es propicio para trabajar en equipo, ayuda a la interrelación y la unión.

Es ideal para utilizar en lugares dónde la familia se reúne para conversar y disfrutar de la compañía. Debido a su efecto estimulante también se utiliza en los lugares de comidas rápidas, ya que abre el apetito y además generar una rápida circulación de público. Recurra a este color si desea quebrar barreras, despertar el entusiasmo interior y divertirse más en la vida.
Sociable, impetuoso, amable.

image


 

Amarillo

Emociones: Agradecimiento, Diversión, Energía, Peligro, Enfermedad

El amarillo es naturalmente un color brillante, por lo que lo solemos encontrar en logos que deseen transmitir emociones felices. De todas formas, como el naranja, el amarillo como color del logotipo es incapaz de transmitir otras sensaciones aún usando el amarillo más oscuro, lo único que conseguimos con ello es que la gente piense en enfermedad o decadencia. Por esta razón el amarillo es considerado un color simple y infantil.

Es usado generalmente como color del logotipo en negocios que impliquen a amigos y familia como parques acuáticos, restaurantes familiares, tiendas de juguetes…

Es el color de la luz del sol. Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. Es el más sutil de los colores cálidos, actúa como un energizante positivo que no llega a ser agresivo, dando fuerza al sistema digestivo y a los músculos. Estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso. Está vinculado con la actividad mental y la inspiración creativa ya que despierta el intelecto y actúa como antifatiga.  Los tonos amarillos calientes pueden calmar ciertos estados de excitación nerviosa, por eso se emplea este color en el tratamiento de la psiconeurosis.

El amarillo es muy utilizado en áreas de acceso, salones sociales y cuartos de estudio. Por su característica de «generar calor» es recomendable en climas fríos.

Los colores basados en la gama de los amarillos son en su mayor parte neutros y fáciles de utilizar. El uso excesivo del amarillo crea una sensación de informalidad.

Es el color más difícil de visualizar para el ojo humano.

image

 


 

Verde

Emociones: Armonía, Frescura, Ambición, Gula

El verde es un color relacionado comúnmente con las finanzas, seguridad y naturaleza. Muchas de las empresas de actividades al aire libre usan el verde para acentuar la crudeza, la armonía de la naturaleza… Empresas que trabajan con equipo para camping, agricultura, finanzas o comida ecológica usan el verde en sus logos.

Es un color sedante, hipnótico, anodino. Resulta eficaz en los casos de excitabilidad nerviosa, insomnio y fatiga. Disminuye la presión sanguínea, bajando el ritmo cardíaco. Dilata los capilares aliviando neuralgias y jaquecas. El verde es un color sedativo, ayuda al reposo y fortifica la vista.
Trae paz, seguridad y esperanza. Simboliza la fecundidad, es curativo y renovador.

Es fresco y húmedo, induce a los hombres a tener un poco de paciencia.
El verde natural es el pigmento de la clorofila, que ayuda a las plantas a absorber la energía solar para elaborar su alimento. Por eso es esencial para la vida vegetal, siendo un ejemplo de relación natural entre el color y la luz. Se utiliza para neutralizar los colores cálidos. Indicado para cualquier ambiente, es aconsejable tener en el baño toallas o detalles en este color, ya que purifica y da energía al cuerpo.

Es el color más fácil de visualizar por el ojo humano.

image

 


 

Azul

Emociones: Tranquilidad, Credibilidad, Confianza, Seriedad

El azul es el color relacionado con los negocios porque transmite sensaciones de inteligencia, calma y seriedad. Como el agua, el azul puede adaptarse a lo que sea sin ningún problema. Es por ello por lo que se le puede considerar el color más usado en la mayoría de negocios como pediatrías, fisioterapeutas y otros temas serios.

Un azul más claro evoca confianza y un azul más oscuro inteligencia. Ambos son adecuados pero debemos elegir el que mejor representa nuestro negocio. Un parque acuático usará el azul claro, a contrario que los policías que usan el azul oscuro.

Es el color que con su efecto tónico, eleva la presión de la sangre por contracción de las arterias. Actúa como antiséptico, antifebril y astringente. También demuestra su eficacia en los estados reumáticos. Para un individuo emotivo el azul es más calmante que el verde. Abre la mente, brindando paz y tranquilidad.

El azul es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y tranquilidad. Se el atribuye el poder para desintegrar las energías negativas.
Favorece la paciencia amabilidad y serenidad, aunque la sobreexposición al mismo produce fatiga o depresión.

Es uno de los colores preferidos, pero resulta difícil de utilizar en la decoración de los ambientes. Es ideal para el cuarto de los niños ya que ayuda a apaciguar su energía. También se aconseja para balancear el uso de los colores cálidos.

image

 


 

Violeta

Emociones: Ambición, Dignidad, Misterio, Independencia

Muy pocas veces nos encontramos con un logotipo completamente violeta porque las sensaciones que transmite este color son muy específicas y no las solemos sentir muchas veces. El violeta es un color que no gusta ni encaja con todo el público pero consigue atraer a clientes potenciales que buscan algo específico o diferente. Empresas que representan vanidad o alto standing encajan bien en este color, como por ejemplo joyerías, coches de lujo o artículos de belleza.

Actúa sobre el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos. Aumenta la resistencia de los músculos y tejidos. Expande el poder creativo desde cualquier ángulo. Tiene buen efecto sobre los problemas de ciática. Disminuye la angustia, las fobias y el miedo. Una luz color violeta aúna el efecto estimulante del rojo y el tónico del azul.

Representa el misterio, se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando emociones y humores. También es un color algo melancólico. Antaño a causa de su elevado precio se convirtió en el color de la realeza y por ello, aún en nuestros días, parece impresionante pomposo y magnífico.
Es un tono muy complejo para utilizar en decoración ya que resulta ambiguo e incierto. No es aconsejable pintar el ambiente entero en este color, en cambio una sola pared, puede dar un cambio sorprendente a un ambiente cargado de colores cálidos. En un tono más azulado es ideal para sitios de meditación.

image

 


 

Marrón

Emociones: Confort, Fuerza, ambigüedad, Aislamiento

Posiblemente es el color más modesto de todos. El marrón parece limitar la presencia del logo al género masculino y negocios al aire libre. La emoción que más destaca parece ser la de isolación, suficiente claro para saber que existe, pero siendo reservado. Equipamiento de camping, la caza y otras actividades al aire libre encajan en el color marrón.

image

 


 

Negro

Emociones: Poder, Misterio, Afligimiento, Elegancia

Cualquier logotipo que quiera transmitir fuerza tiene algo de color negro en él.  Cuanto más poder quiera transmitir más negro tendrá el logotipo. Piensa en los símbolos del deporte como Under Armour o Nike hacen que el usuario de sus prendas se sienta más fuerte.

Tradicionalmente el negro se relaciona con la oscuridad, desespero, dolor, formalidad y solemnidad. Es la ausencia del color y de toda impresión luminosa, es lo opuesto a la luz ya que concentra todo el sí mismo. Es el color de la tristeza y puede determinar todo lo que está escondido y velado.
Es un color que también denota poder y en la era moderna comenzó a denotar el misterio y el estilo.

El negro se debe utilizar en cantidades pequeñas como accesorios, detalles y espacios dónde no se permanezca por mucho tiempo. Si se usa en grandes cantidades puede resultar agobiante y dado que absorbe la luz se debe contemplar la instalación de luz adicional.

image

 


 

Blanco

Emociones: Inocencia, Pureza, Limpieza

Pocas empresas pueden usar mucho blanco en sus logos. Aquellos que lo hacen son conocidos mundialmente y suelen ser pioneros en su sector. El blanco es muy usado en bodas, papeleria o en cosas que todos usamos.

Al igual que pasa con el negro, el blanco es usado en los logos con moderación. Nada, en el blanco y el negro, puede transmitir al cliente si sus servicios son divertidos o serios.

Su significado es asociado a la paz, pureza, fe. Alegría y pulcritud. Es la fusión de todos los colores y la absoluta presencia de la luz. Para los orientales es el color que simboliza el más allá o el cambio de una vida a la otra.

Es un color purificador, brinda sensación de limpieza y claridad. Ayuda a alejarse de lo sombrío y triste.

Representa el amor divino, estimula la humildad y la imaginación creativa.
Se puede utilizar en la decoración de un ambiente en grandes cantidades sin sobrecargar el ambiente. Luce moderno y fresco, pero hay que recordar que refleja el 80% de la luz, por eso es aconsejable usar menos luz que con el resto de los colores o bien entonarlo levemente.

El blanco es óptimo para que los ambientes luzcan amplios e iluminados.

blog-lombok-design-logotipo-psicologia-color-09

 


 

Gris

Iguala todas las cosas y no influye en los otros colores. Puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez.
Es un color neutro y en cierta forma sombrío. Ayuda a enfatizar los valores espirituales e intelectuales.

Si se utiliza en exceso en un ambiente, lo hará parecer monótono y aburrido. Es muy interesante utilizarlo en una decoración complementándolo con colores contrastantes y luminosos.

Unknown Unknown


Para finalizar antes de tomar la decisión de elegir el logo para tu empresa haz un análisis de los colores que reflejen lo que quieres transmitir.  Recuerda que el logo será el modo que utilizaras para identificarte y decirle a otros lo que ofreces.

Espero que este artículo te sirva para tomar esa decisión tan importante y si ya tienes un logo y evalúas que debes re-diseñarlo, aun estas a tiempo, grandes empresas hacen cambios a sus logos para ajustarlos a la época.

Si te gusto este artículo agradezco tus comentarios.

¡Éxitos!

logo Mi mundo social 2

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s