Al hablar de negocios siempre escuchamos que la visión y misión tiene que ir a la par con las metas establecidas de la empresa. Al establecer la misión es importante preguntarse para que exista la empresa, que me diferencia de la competencia y quienes serán mis clientes potenciales. Esto me ayudará a tener más claro la misión.
Cuando hablo de la visión entonces me pregunto en donde quiero que me vean los demás en el futuro y donde existe la oportunidad de crecer. Al crear la visión y misión toma en consideración el tipo de industria que perteneces y los valores que te identifican como organización.
Los valores es aquello que guiara a la gente en su comportamiento como representante de nuestro negocio. Ejemplo nuestros valores son: Honestidad, Calidad, etc. Estos valores formaran parte de la cultura organizacional de tu negocio. La cultura es la forma en que se hacen las cosas en tu empresa.
Establecer un negocio envuelve gente, estilos, procesos y estrategia de negocios. Por lo tanto es importante tomarse el tiempo necesario en estudiar los factores que pueden afectar el crecimiento de mi nuevo negocio. La organización se forma con los equipos de trabajo que deben apropiarse de la visión y misión de la empresa para asegurar el éxito de la misma. En las grandes empresas los empleados se aprenden la visión y misión; y en muchas estas se encuentran colgadas en marcos en los pasillos de la empresa para asegurarse que el empleado sepa por qué su producto existe en el Mercado.
Crear negocios con propósitos es asunto de gente con grandes pensamientos y metas por cumplir.
Si tienes dudas al establecer tu visión y misión te invitó a que me escribas a figuer_consulting@live.com
Es importante que tu clase trabajadora conozca la razón de ser de la empresa y el propósito de esta. Cree res nuestro producto y servicio nos ayudara a transmitir seguridad y confianza al momento de venderlo.
Lytta Lee Sabik
Categorías:Actitud365, Empresas, Figuer Consulting