contratacion de personal

Que necesitas saber antes de clasificar a un empleado #RecursoHumanos #Actitud365

Cada día es más común escuchar dueños de empresas decirme que no saben cómo clasificar a sus empleados. Por lo general escucho lo tengo como contratista independiente sin en realidad serlo. Tenga mucho cuidado al momento de nombrar ese nuevo empleado. Las leyes laborales son muy rigurosas al momento de atender querellas por este problema. Hoy te compartiré algunas estrategias para evitar una clasificación errónea.

  1. Piensa bien que tiempo necesitas a ese empleado y que tipo de tareas estará realizando. Si lo necesitas solo para cubrir una temporada como vacaciones, maternidad o alguna licencia te recomiendo que lo contrates solo tiempo temporero .Este contrato debe tener fecha de comienzo y fecha de terminación. El contrato temporero se utiliza si sabes de antemano que la plaza es solo para hacer un trabajo por un tiempo definido. Un buen ejemplo es para hacer trabajos en una tienda por departamento en época de navidad.
  2. Si necesitas a un empleado para un tiempo indefinido como el inicio de un nuevo negocio o para alguna plaza vacante. Pudieras necesitar un empleado regular y lo más recomendable es utilizar un contrato de periodo probatorio para evaluar su trabajo por 90 días calendario. Una vez culmine su contrato probatorio pasa a ser empleado regular y podrá disfrutar de los beneficios compulsorios que exige la ley. Si por otro lado su trabajo no cumple con las expectativas de la empresa no tienes que esperar a terminar los 90 días para terminar su contrato.
  3. El tipo de trabajo que hará y la supervisión que tenga es importante para este tipo de contrato que se le conoce como contratista independiente o servicios profesionales. Los individuos bajo esta clasificación trabajan con sus propias herramientas, no tiene hora de entrada y salida, no reciben adiestramiento de parte de la empresa y su trabajo es para realizar algún trabajo por un corto periodo de tiempo. Algunos ejemplos son pintor, plomero, contable y jardinero.

El contratar empleados bajo una clasificación errónea tiene consecuencias muy severas para la empresa. Ser empresario y profesional en los negocios es mucho más que lograr establecer seguidores. Ser responsable al momento de hablar de empleados le dará más estructura a tu negocio no importando que sea grande o pequeño.

Al tener un empleado regular tal vez incurras en más gasto como pago de vacaciones, enfermedad, bono de navidad, seguro por desempleo, seguro social, póliza del fondo de seguro de estado y maternidad según sea el tipo de industria serán los gastos que envuelve contratar empleados. En fin sin hablar de los parte time y full time debemos prestar atención a la gente que mueve mi empresa. Evita problemas legales que te pueden dejar sin un solo peso por querer ahorrar un poco de dinero.

Si tienes preguntas no dudes en escribirme a figuer_consulting@live.com para ayudarte con tu clase trabajadora.

Lytta Lee Sabik

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s