Actitud365

5 pagos que las empresas puertorriqueñas realizan mensualmente #Negocios101 #Actitud365

En Puerto Rico el sector empresarial debe remitir mensualmente varios pagos por concepto de contribuciones.

Hoy te comparto 5 pagos que se emiten mensualmente.

Te invito a que corrobores cuales de estos pagos le corresponden a tu empresa.

  1. Pago de Retención del 7% por Servicios Profesionales. Este pago corresponde a los servicios que pagamos me usualmente, debe emitirse en o antes del día 10 de cada mes. Por ejemplo, los servicios de contabilidad requieren se realice la retención. El primer $1,500.00 está exento.
  2. Retención de Contribución sobre Salarios: Esta es la contribución del departamento de Hacienda que se retiene a los empleados. Debe pagarse en o antes del día 15 de cada mes.
  3. Pago 940 / 941 PR del IRS: Este es el pago de Seguro Social y Medicad que se retiene a los empleados. Se le descuenta una cantidad al empleado y otra cantidad es aportada por el Patrono. Deben efectuarse en o antes del día 15 de cada mes. Puede efectuar el pago por Teléfono o en línea a través del EFTPS. Es importante señalar que para pagar por el EFTPS debe realizar la solicitud del código de acceso con anticipación ya que es enviado por correo postal y demora entre 5 a 7 días en llegar.
  4. IVU Municipal: si tienes venta de propiedad tangible (productos) tienes que pagar el impuesto de venta y uso municipal. En Puerto Rico el IVU Municipal es 1% del total de la venta. Este impuesto se paga en el Municipio donde esté ubicado tu local, llenando una planilla con información sobre las ventas del mes. Debes radicarla en o antes del 20 de cada mes; se debe confirmar con cada Municipio ya que puede variar esta fecha.
  5. IVU Estatal: el IVU Estatal se paga al Departamento de Hacienda. El pago lo remites a través del Portal PICO. La cantidad a pagar corresponde al 6% del total de la venta del mes. Debes emitir el pago en o antes del día 20 de cada mes.

Como empresarios es nuestra responsabilidad guardar evidencia de todo lo que pagamos, esto nos sirve para futuras referencias y para llevar la contabilidad de su negocio. Cada vez que realices pagos te recomiendo:

  1.  Guarda copia física y digital de los recibos y planillas que llenes.
  2. Guarda la documentación de la cual obtuviste el cómputo para identificar las cantidades de los pagos emitidos.
  3. Envíate copia por email por si pierdes la física y digital.
  4. Anota en un calendario estas fechas para que siempre pagues a tiempo.

Nota: Recuerda que están ocurriendo cambios en las agencias. Es importante confirmar que las fechas límites establecidos se mantengan siendo iguales mensualmente.

¡Espero que este artículo sea de utilidad para ti!

Jaymarie Correa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s