¡Atrévete a Emprender! Sección 2 – Validando tu idea de negocio:
Durante el proceso del desarrollo de nuestra idea de negocio nuestra mente se llena de dudas… Nos preguntamos si la manera en que estamos desarrollando la idea es la manera correcta. En el proceso nos intriga si nuestro concepto tendrá éxito o será un fracaso. Muchas dudas llegan a nuestra mente. Esto nos pasa a todos, el miedo al fracaso nos paraliza, pero todo puede cambiar y es ¡Ya!.
A continuación te brindo herramientas para que valides tu idea de negocio y te sientas confiada (o).
El proceso de validación de la idea de negocio es una tarea importante al momento de desarrollar tu negocio. Ante la situación económica actual, no podemos abrir un local u oficina para esperar que los clientes lleguen o saber si tu producto o servicio es una necesidad para tu comunidad. Partiendo de lo antes expuesto, te presento el concepto de Validación de tu idea de negocio. Te recomiendo, que incluyas el proceso de validación en tu lista de tareas de tu idea de negocio ya que practicando este ejercicio obtienes mucha información gratuita para reforzar tu idea de negocio.
Pero, ¿qué es la validación de tu idea? La validación de tu idea es corroborar si el producto o servicio que propones desarrollar satisfice una necesidad. La validación nos permite tener “feed back” gratuito para conocer si la manera en que estamos desarrollando el concepto es la manera correcta. Recuerda que cuando trabajamos un producto o servicio, buscamos satisfacer una necesidad; pero, ¿realmente existe tal necesidad?, ¿las personas están dispuestas a pagar por tu solución?. Estas preguntas se responden al realizar el proceso de validación, por tal razón es de vital importancia que valides tu idea previo a lanzar el producto final.
¿Qué información nos brinda la validación?
- Nos permite conocer si nuestro concepto tendrá éxito
- Aspectos que debemos mejorar, incluir o eliminar de nuestro concepto
- Cuál es la mejor alternativa para desarrollar el concepto y presentarlo como un producto final.
¿Cómo valido mi idea de negocio?
- Realiza Pre Ventas / Pre órdenes: Las pre ventas o pre órdenes nos permiten saber si hay personas interesadas en nuestro producto. Puedes realizar pre ventas “Online”, en actividades empresariales o generales, a través de las redes sociales, entre otros. Si buscas un poco, empresas grandes hacen pre ventas de sus productos para conocer cuál será la demanda estimada de su producto. En adición las pre ventas, nos permiten tener fondos que nos permiten desarrollar la idea. Es importante que si solicitas dinero durante la pre venta, cumplas con tu compromiso para crear confianza en tus clientes.
- Pregunta: Cuando queremos tener información, la mejor manera de obtener información es preguntar. Aprovecha las actividades empresariales, grupos en las redes sociales, amigos, consultores, en fin pregunta a todos los que puedas para que tengas “Feed Back” y nuevas ideas.
- Presenta tu idea en distintos foros: Actualmente hay foros empresariales que te permiten presentar tu idea de negocio ante un panel de expertos, empresarios o inversionistas; ellos te ofrecen su retroalimentación para que puedas reforzar tu idea de negocio. Esta actividad te permite conocer más tu idea y tener otros puntos de vistas de manera gratuita.
Te aconsejo que realices el proceso de validación de la idea en varias ocasiones, mientras más veces realices el proceso, tendrás más información de tu negocio y podrás confirmar que vas por el camino correcto.
En el proceso de validación te darás cuenta que tendrás que rediseñar o mejorar el concepto, no importa cuántas veces tengas que hacerlo, lo importante es que cuando decidas lanzarte, tengas la idea validada logrando tener menos riesgo de fracaso.
Te invito a que comiences a validar tu idea enviándome tu concepto de negocio a mi correo electrónico: jcorrea@empresasml.net, será un placer poder darte mi retroalimentación para que continúes desarrollando tu idea.
“No temas a fracasar, pues el fracaso es una nueva oportunidad de emprender”. JCA
Categorías:Actitud365, Capacitacion, Jaymarie Correa, negocios, Trabajando desde el hogar